ARÁNDANO

 Arándano, antiinflamatorio natural y antiséptico urinario




Los arándanos, esas bayas diminutas de color negro azulado, de sabor ligeramente ácido, se revelan como un excelente apoyo para tu salud, por sus grandes cualidades antioxidantes y antiinflamatorias. Incorporarlos a tu dieta habitual no sólo servirá para enriquecer tu cocina, sino que además te ayudará a prevenir enfermedades. 








Qué es el arándano 


Los arándanos son unas bayas globosas, carnosas, diminutas, de entre 6 y 10 milímetros de largo, de color negro azulado, con una corona en su parte superior. Son los frutos del arándano o mirtilo Vaccinium myrtillus, un arbusto o mata baja y a veces rastrera, que se alza entre 15 y 80 cm. sobre el suelo, con el rizoma reptante, que le permite extenderse por el lecho del bosque, y tallos tortuosos. Tiene las hojas dentadas, agudas, verdes por ambas caras y en la floración, presenta unas florecillas discretas, colgantes, agrupadas de dos en dos, con la corola de un tono blanco rojizo. Florece en primavera y los arándanos suele madurar a mediados o finales del verano.


Dónde se encuentra el arándano

En los países del centro y norte de Europa existe una gran tradición de cosecha de estos gustosos frutos en el monte. La gente, muchas veces excursionistas, suelen llenar sus cestos, si el año es bueno, dedicando una mañana larga recorriendo los mejores reductos de esta mata silvestre, para luego pasarse unos días elaborando mermeladas, jaleas y confituras en casa, con las que llenar la despensa. Es común por toda la Europa continental, de Escandinavia a las montañas griegas y no falta de las islas británicas e Islandia. En la península Ibérica el arándano se extiende por las montañas del norte, de los Pirineos a Galicia, el sistema Ibérico, Guadarrama, con un punto mucho más meridional en Sierra Nevada, en todos los casos por encima de los 900 o 1.300 metros de altitud. También puedes encontrar arándanos en Norteamérica y en el norte de Asia. No es nativo en Sudamérica, pero se cultiva en sembrados y viveros en Chile, Argentina y Perú, en áreas de altiplano y valle de la sierra andina. 


Hábitat natural del arándano

Se encuentra, a menudo de forma abundante, en claros de bosques de coníferas, sean pinos silvestres o abetos, en landas y matorrales de montaña, entre los 900 y los 2.700 metros sobre el nivel del mar. Sus frutos suponen un elemento clave en la alimentación de muchos animales del monte, desde pequeñas y medianas aves como currucas o zorzales, a aves robustas como el amenazado urogallo, y mamíferos tan emblemáticos como el oso pardo. 


Clases de arándanos

Se conocen unas 200 especies distintas de arándanos –género Vaccinium- en el mundo, la inmensa mayoría de ellas en la zona boreal o nórdica, en ambientes de taiga y landas. En Norteamérica crece también el arándano rojo Vaccinium oxycocos, de frutos de ese color y mayor tamaño, que se cultiva en grandes viveros y que es objeto de una importante exportación. Este cultivo –como en el caso del arándano común- se ha reproducido también en Sudamérica, sobre todo en Chile, a través de diversas variedades, en función de su mayor o menor resistencia al frío. 


Principios activos del arándano

Con fines medicinales se aprovechan los frutos del arándano, pero no menos importancia terapéutica tienen las hojas. Sus diferentes principios activos le confieren las virtudes medicinales de las que enseguida te hablaremos.


Las hojas contienen:

- Taninos catéquicos, hasta un 10% de su peso

- Hidroquinona, con proporciones de arbutina o arbutósido, aunque menores que en la gayuba

- Sales minerales (hierro, manganeso, cromo)

- Flavonoides

- Alcaloides (mirtina)

- Ácido ursólico


Los frutos contienen:

- Pigmentos antociánicos, que exlican el azul de su piel

- Taninos catéquicos

- Azúcares, polisacáridos como la pectina

- Flavonoides

- Ácidos fenólicos


Su cuadro nutricional responde a este perfil 


Por cada 100 gramos de alimento consumido, contiene:


- Agua: 84%

- Calorías: 40 kcal.

- Proteínas: 0,74 g

- Grasas: 0,33 g

- Hidratos de carbono: 14 g (9, 96 g corresponden a azúcares)

- Fibra: 1,7 g

- Hierro: 0,5 mg

- Calcio: 14 mg

- Potasio: 77 mg

- Fósforo: 12 mg

- Magnesio: 6 mg

- Vitamina C: 12 mg

- Vitamina B3: 0,5 mg

- Vitamina B7: 6 mg

- Vitamina A: 10 mcg.




Propiedades e indicaciones del arándano 


Los arándanos, sea a través de sus frutos o de sus hojas, pueden incidir desde diferentes niveles sobre el estado de salud de nuestro organismo, procurándonos remedios cien por cien naturales. Es importante conocer cuales son sus virtudes y a quienes benefician de manera especial. 


Los pigmentos de la piel de los arándanos le confieren propiedades antioxidantes, antiiinflamatorias, antihemorrágicas y vitamínicas. Mejoran la resistencia y permeabilidad capilar. 

Los taninos ejercen una acción astringente y antidiarreica notable.

Las sales minerales, la arbutina y la hidroquinona le confieren unas potentes cualidades como diurético y antiséptico natural, sobre todo a nivel urinario.

Se comporta también como tónico venoso, hipoglucemiante, hemostático local y ligeramente antihipertensivo. Muestra una marcada acción antimicrobiana, con capacidad para inhibir la adhesión del agente bacteriano a la pared celular, desarrollando o potenciando un efecto antibiótico que elimina el foco de infección. 

Las principales indicaciones terapéuticas del arándano son las que te resumimos a continuación.


Por lo que atañe a las hojas, los remedios con arándano están destinados a tratar las siguientes afecciones:


  • o Las infecciones urinarias, como la cistitis, pero también la inflamación e infección del tejido renal (pielonefritis), de la uretra, la próstata y del tracto urinario en general.  


  • o Los edemas y la retención de líquidos, por su potencial diurético.


  • o Combate la diarrea y reduce la inflamación gastrointestinal. Se indican en cólicos, gastroenteritis, asi como para aliviar los espasmos gastrointestinales y los vómitos.
  • o Digestiones pesadas, ardor de estómago, formación de gases.


  • o Tanto a las hojas como a los frutos se les atribuye una cierta actividad hipoglucemiante, y se han destinado, como apoyo, al tratamiento de diabetes leves o incipientes.
  • o Como un diurético natural, para ayudar a mantener a raya los niveles de tensión arterial.
  • o Hojas y frutos se han demostrado, en tratamientos de largo alcance, como uno de los grandes remedios de herbolario para el tratamiento de la insuficiencia venosa. Están indicados para desinflamar y aliviar las molestias provocadas por flebitis, varices y hemorroides. Mejora la circulación de la zona afectada y consigue eliminar el dolor, la sensación de pesadez de piernas y el escozor. 
  • o Las hojas, en uso externo, se indican como antisépticas, antiinflamatorias y vulnerarias sobre úlceras dérmicas, heridas con o sin sangrado, eccemas, abscesos y forúnculos.
  • o En infecciones por hongos de la piel o dermatomicosis.
  • o En inflamaciones bucales o estomatitis, glositis o inflamación de la lengua, en aftas y estomatitis víricas por herpes.


Por lo que respecta a los frutos, también son efectivos en:


- Edemas por insuficiencia venosa

- Varices y hemorroides (ya comentado)

- Elevación del colesterol HDL, revelándose un buen apoyo natural para mantener controlado el colesterol LDL en sangre.

- Prevención de la arteriosclerosis, por su función vasodilatadora y antiagregante plaquetario.

- Prevención de enfermedades degenerativas por su capacidad antioxidante. Combate la acción de los radicales libres. Previene las infecciones víricas y bacterianas.

- Prevención de la formación de piedras en el riñón (tomado en forma de zumo), al acidificar la orina, con lo que favorece la expulsión de los oxalatos de calcio.

- Tratamiento de la enuresis infantil por sus propiedades astringentes

- Se le atribuye, por su poder antioxidante y vitamínico P, la capacidad de mejorar y vigorizar la visión nocturna, asi como de facilitar la regeneración de los tejidos de la órbita ocular. 

- Están indicados en el tratamiento de la hemeralopía o ceguera nocturna (incapacidad de ver bien con luz deficiente como ocurre en el crepúsculo o en espacios mal iluminados), causada a veces por retinitis pigmentosa (trastorno por el cual las células de tipo bastón de la retina van perdiendo su capacidad para responder a la luz)

- Se han indicado también como apoyo para el tratamiento o prevención del glaucoma y el desprendimiento de retina, aunque no existe evidencia científica de su eficacia en este punto.




Precauciones con el arándano

En dosis terapéuticas, los arándanos no presentan problema alguno. Cabe tener en cuenta que las hojas contienen alcaloides, como la mirtina, asi como hidroquinona y arbutina, componentes que se hidrolizan y se eliminan con la orina, pero que si se consumen en cantidades excesivas pueden llegar a provocar daños hepáticos. Por ello, los tratamientos con hojas de arándano no debieran prescribirse más que en tratamientos discontinuos. 

Por la presencia de taninos, debieran ser evitados, tanto los frutos, como especialmente las hojas, si se sufre de gastritis y de úlcera gastroduodenal.

Y por su capacidad astringente, nunca se debe ingerir frutos de arándano en cantidades excesivas. 

Por otro lado, si vas a cosechar arándanos tu mismo/a, recuerda que debes evitar hacerlo en espacios expuestos a algún tipo de contaminación y que debes asegurarte de que no presenten afectación por parásitos o que estén marcados por deyecciones de animales silvestres, como zorros o garduñas.



Cómo se toma 


Cuentas con variadas formas de tomar arándanos, que a buen seguro se ajustarán a tus necesidades. En todo caso, en tu herbolario de confianza te asesorarán sobre cuál es la más apropiada para la afección que necesitas tratar.


- En alimentación, sea las bayas crudas, desecadas, deshidratadas o en zumo.

- Los frutos en infusión o decocción, una cucharada de postre por taza, para beber a voluntad durante la jornada.

- En jarabe, hasta tres cucharadas diarias, sobre todo para problemas digestivos.

- En extracto líquido, entre 30 a 50 gotas diarias, mezcladas con el zumo de naranja.

- En infusión de las hojas, generalmente asociadas a otras plantas como la gayuba y el maíz, para tratar especialmente afecciones urinarias. 

- En tintura alcohólica a partir de estas hojas, para tomar 50 gotas en tres tomas diarias.

- En extracto líquido de las hojas, unos 2 g diarios.

- La decocción de las hojas para aplicarlas en forma de enjuague o colutorios en inflamaciones bucales, aftas y glositis.

- La decocción de hojas y/o frutos para aplicar en forma de baños y lavados en caso de varices, flebitis y hemorroides. 

- La tintura, aplicada en lavado o en compresas sobre heridas y problemas de insuficiencia venosa.

- En comprimidos, para tomar de 2 a 6 al día, en función de la dolencia a tratar.


Remedios caseros con arándano


  • ϖ Fórmula para la infección urinaria: 
  • Ingredientes: En cantidades de 20 ml de cada una, extractos fluidos de hojas de arándano, gayuba, ajedrea, llantén y brecina.
  • Preparación: Viertes los extractos en un cazo y los remueves bien, para que queden bien mezclados 
  • Dosis: Tomas unos 2 ml dos o tres veces al día, mejor si lo disuelves en agua o en zumo de frutas. Y no debes dejar de hidratarte a conciencia.


  • ϖ Fórmula para la cistitis (en infusión):
  • Ingredientes: Hojas de arándano, hojas de gayuba, sumidades de ajedrea y de tomillo, barbas de maíz y frutos de anís verde. Una cucharada sopera rasa de la mezcla a partes iguales por vaso de agua.
  • Preparación: Hierves 1 o 2 minutos, lo dejas en infusión unos 10 minutos y cuelas. 
  • Dosis: Puedes tomar hasta un litro al día, en tomas dosificadas. Añade miel o zumo de limón para mejorar el sabor. Debes seguir tratamientos discontinuos, de apenas 15 días, con descansos de 15 o 30 días de por medio. 


_ Gel antivaricoso para varices y flebitis

 - Ingredientes: Extractos glicólicos (macerados en ácido glicólico, de adquisición en herbolarios) de hojas de arándano, hojas de ginkgo, hojas de vid roja, meliloto, 5 g de cada, más 100 g de gel simple y el añadido de un conservante (vitamina E o C)

- Preparación: Mezclas bien los distintos extractos y el gel en un cazo hasta formar una masa homogénea.

- Dosis: Lo aplicas hasta dos veces al día, en masaje suave, sobre el área afectada, manteniendo las piernas elevadas. Luego te aplicas un baño de agua alternativamente fría y templada. 


- Decocción para limpiar heridas y reducir eccemas

- Ingredientes: Hojas de arándano, caléndula, brecina, milenrama y tomillo. Dos cucharadas soperas llenas de la mezcla a partes iguales por 2 litros de agua.

- Preparación: Hierves durante unos 5 minutos, dejas que se enfríe un poco y lo cuelas.

- Aplicación: Usas la decocción para limpiar la herida o para tratar el eccema, durante unos diez días. 



Uso de la cocina


Los arándanos se revelan como un postre original, pero además dan mucho juego para experimentar en la cocina. Puedes cosecharlos tu mismo/a si tienes la oportunidad de visitar los espacios naturales donde prosperan, pero recuerda que la cosecha nunca debe ser abusiva. O bien puedes conformarte de buen grado a adquirirlos en herbolarios, en fruterías y en establecimientos dietéticos. Cada vez es más fácil encontrar arándanos frescos en el mercado. 

Los arándanos tienen un gusto ligeramente ácido que agradará más o menos. Los arándanos de vivero, más expuestos a la insolación, pueden saber más dulces. 

Los frutos maduros se consumen crudos y frescos. También es posible encontrarlos deshidratados o desecados. Con los frutos maduros se elaboran deliciosos zumos, con naranja o limón, si se quiere. Con estas bayas se elaboran mermeladas, confituras, jaleas y jarabes, y de forma aún más elaborada, helados, cremas, tartas, salsas y licores. Estos licores se preparan con arándanos azules y también con la especie afín, el arándano rojo.



 Algunos ejemplos de platos y guisos que puedes preparar con arándanos son:




  • o Muffin de arándanos azules
  • o Bizcocho de queso con arándanos
  • o Tarta de queso blanco con salsa de arándanos
  • o Tarta de queso con mascarpone y arándanos
  • o Tarta de queso batido con crema de arándanos
  • o Helado de arándanos con hojas de menta
  • o Helado de cuajada con arándanos y frambuesas
  • o Muffin de arándanos con briznas de chocolate
  • o Pannacota con gelatina de arándanos
  • o Cobbler de arándanos
  • o Galletas de avena con arándanos
  • o Mousse de chocolate y arándanos
  • o Creppe de arándanos y almendras
  • o Ensalada de endibias con vinagreta de arándanos
  • o Pollo al horno con boniato y arándanos
  • o Licor de arándanos azules con melisa y café


Publicado en Webconsultas 



Comentarios

Entradas populares de este blog

FRUTAS FEAS

JARDINES ECOLÓGICOS

GINKGO