Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

GINKGO

Imagen
  GINKGO, ALIADO DE LA SALUD CEREBRAL Se considera el mejor recurso herbario para tratar los síntomas del envejecimiento, pero no todas sus atribuciones gozan de consenso. Las virtudes del ginkgo Ginkgo biloba suscitan cierta controversia científica. En algunos foros es presentado casi como el primer gran remedio natural para combatir algunos de los trastornos circulatorios asociados al envejecimiento, en otros ámbitos en cambio se tiende a observar con escepticismo algunas de sus atribuciones, como su utilidad en enfermedades degenerativas y se demandan pruebas más concluyentes sobre su eficacia terapéutica. Lo cierto es que las hojas de este árbol milenario constituyen sin duda el gran recurso de herbolario para tratar de mejorar la circulación sanguínea a nivel cerebral y para enfrentar determinados tipos de déficits cognitivos. GINKGO, FOSIL VIVIENTE (recuadro) El ginkgo no es un árbol cualquiera. Originario del Japón, Corea y este de la China, se considera una de las especies ...

HISOPO

Imagen
  HISOPO, el mejor aliado de los pulmones Planta aromática, apreciada en cocina y perfumería, el hisopo destaca por sus virtudes expectorantes y mucolíticas, que hacen de él un bálsamo para tratar la congestión pulmonar y las alergias.   Desde finales de agosto y durante septiembre y octubre, los collados y matorrales secos de la mitad este de la península, por encima de los 800 metros de altitud, se cubren de azul con la floración de una mata leñosa muy aromática, el hisopo Hyssopus officinalis. Su delicada fragancia ha hecho de ella una planta muy apreciada en jardinería, perfumería y aromaterapia, y se cultiva también en viveros, a través de diversas variedades. El hisopo, presente también en Grecia y bien conocido por los antiguos sabios, era tenido casi por una panacea. Decía Dioscórides que el hisopo tiene “la virtud de adelgazar y de calentar”, y proponía un remedio, cocido con higos, ruda y miel, para curar ”la estrechura de pecho, la tos antigua, el asma y el catarro”...

TILO

Imagen
  TILO, el árbol que tranquiliza       Pocas infusiones hay más conocidas que la tila, asociada desde siempre a los nervios, a la forma más tradicional y natural de combatirlos, tal y como lo habían hecho nuestros abuelos o bisabuelos. Pero las virtudes de las flores del tilo van mucho más allá. Qué es el tilo:       El tilo es un árbol majestuoso, que aporta una sombra fresca y generosa, un árbol que desde antiguo se ha plantado ampliamente en parques y jardines, también en avenidas. La principal arteria de la ciudad de Berlín, que parte de la Puerta de Brandenburgo en el antiguo sector oriental de la capital germana, es un plácido paseo sombreado de tilos, linden en alemán, y su nombre no podía ser otro que la avenida Unter den Linden. Como nos cuenta Font i Quer en el imprescindible “Disocórides renovado”, a decir de la leyenda mitológica, cuando Filira –una ninfa hija de Océano y Tetis- vio que había engendrado de su unión con Cronos un caballo, el...

HIBISCO

Imagen
  HIBISCO, remedio para los epasmos gastrointestinales   Las deliciosas infusiones de hibisco se consumen en Asia Menor y también en Sudamérica como un excelente remedio contra el calor y la sed. Pero el hibisco, tan apreciado en jardinería, es una planta con muchas aplicaciones terapéuticas, sobre todo para aliviar trastornos de origen digestivo y vascular. Qué es el hibisco     Los amantes de la jardinería conocen muy bien los hibiscos y los aprecian por su floración espectacular, por su adaptabilidad y por su resistencia. De hecho se conocen más de 150 especies de hibiscos repartidas preferentemente por las regiones intertropicales y subtropicales del globo. Pertenecen a la familia de las malváceas, la misma que engloba a las malvas y a la planta del algodón. En jardinería se emplea sobre todo el hibisco Hibiscus rosa-sinensis o rosa de China, del que se han obtenido numerosas variedades a partir de hibridaciones, incluso en bonsai. También se plantan el Hibiscus...